Mostrando entradas con la etiqueta Pin up. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pin up. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de diciembre de 2018

🎬 Dorothy Lamour "morena y peligrosa" 🎬


Dorothy Lamour fue una popular actriz de Hollywood en la década de los años 30 y 40. Medía 1,65 metros. Vino al mundo el 10 de diciembre de 1914 y nació en la bonita ciudad de Nueva Orleans en el estado de Louisiana (EE. UU.) 




Plantó los estudios cuando tenía 14 años y trabajó como secretaria. A los 16 ganó un certamen de belleza y fue coronada como Miss Nueva Orleans, lo que le abrió las puertas del mundo de la canción participando en el musical "Desfile de candilejas" (1933) de Lloyd Bacon.


En 1935 contrajo matrimonio con el músico y trompetista Herbie Kay.  del que se divorciaría cuatro años después. 




Un año después la actriz debutó en la gran pantalla por primera vez con el film "College Holiday" de la mano de la productora Paramount. 


Su nombre artístico "Lamour" se le ocurrió adoptando y recortando el apellido de su padrastro "Lambour". Protagonizó varias películas como "The Jungle Princess" (1936) de Wilhelm Thiele. Le siguieron “La Furia Del Oro Negro” de Rouben Mamoulian (1937) y “Huracán Sobre La Isla” de John Ford (1937).

Y en la década de los 40 realizó algunas interpretaciones en comedias musicales junto a Bing Crosby y Bob Hope. 

"Ruta de Singapur" (1940)
"Ruta de Marruecos" (1941)
"Camino de Río" (1947)
"Camino de Bali" (1952)


En 1943 se casó por segunda vez con un piloto, capitán del ejército del aire de los EE. UU. William Ross Howard III con el que llegó a formar una familia (tuvieron dos hijos, John Ridgely Howard de 72 años y Richard Thomson Howard de 69 ). Su matrimonio duró hasta que él falleció en 1978.


Otros títulos a destacar son "Donde nacen los héroes"de Irving Pichel (1945)  o "Morena y peligrosa" de Elliott Nugent (1947). 


Se retiró durante una larga temporada de la gran pantalla para dedicarse más al teatro musical y no volvería al cine hasta el año 1963, de nuevo dirigida por el director John Ford en el clásico "La taberna del irlandés" protagonizada por John Wayne

El 22 de septiembre de 1996 falleció por causa de un infarto de miocardio en su casa de Los Angeles (California). 

miércoles, 14 de noviembre de 2018

♠ El Route 66 ♠


Cualquier amante de coches (o motos) que se precie lo soñó o sueña de vez en cuando. Yo suelo decir... "Cuando me toque la lotería me recorreré el Route 66 en un Dodge Challenger del 70", y es que me encantaría poder hacer ese viaje. La madre de todas las carreteras no podía faltar en este blog, así que comenzaré haciendo un breve y rápido resumen sobre su historia. 


El origen de esta carretera surge gracias a la iniciativa de unos empresarios por querer unir las ciudades de Chicago (Illinois) y Los Ángeles (California) para huir de la Gran Depresión (también conocida como la "Crisis del 29"). Se inauguró el 11 de noviembre de 1926 y un año después se señalizó por primera vez. Pero no se pavimentó hasta 1938. Fue una de las primeras en formar parte de la Red de Carreteras Federales de los EE. UU. 




El tráfico por esta carretera legendaria fue creciendo poco a poco debido al amplio territorio del país que abarcaba, convirtiéndose en la principal ruta de viaje de los camioneros ya que se trataba de una vía con gran parte de tramos llanos. Desde Chicago atravesaba los estados de Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México y Arizona hasta llegar a California. 


Durante la década de los años 50 la Route 66 se puso muy de moda entre los veraneantes con destino a Los Ángeles, lo que también fomentó el comercio y la proliferación de los restaurantes de comida rápida. Por ejemplo vio nacer al primer Mc. Donald´s en San Bernardino (California). 




Como no también dio nombre a variados productos comerciales como el combustible Phillips 66. 





En el año 1956 con la Ley de Autopistas Interestatales aprobada por el presidente Eisenhower comenzaría el declive de esta carretera y a finales de los 70 ya sólo sería recorrida por turistas curiosos y americanos nostálgicos. El 27 de junio de 1985 fue descatalogada y retirada de la lista oficial de carreteras de los EE.UU para siempre. Pero pese a su cierre definitivo, en la actualidad algunos de sus tramos se siguen utilizando y atraviesa míticos enclaves como el desierto de Arizona, Hearst Castle y su fascinante piscina Neptune o pasa cerca del Gran Cañón del Colorado. Además por ella se pueden visitar hasta 15 pueblos fantasma, la gran mayoría en Oklahoma y Nuevo Mexico. 

Conway, Texas

Foss, Oklahoma

Texola, Oklahoma

Montoya, Nuevo Mexico

Madrid, Nuevo Mexico

Si pincháis en este ➡ link ⬅ podréis leer un artículo muy interesante con "Las 22 paradas obligatorias de la Ruta 66". 

Espero que os haya gustado esta entrada y a seguir soñando que conduzco mi Dodge Challenger del 70  por el Route 66 😂 








lunes, 7 de julio de 2014

✯ R. I. P. Denise Moretti (1980-2014) ✯

Ayer me enteré por casualidad de una noticia que me causó mucha tristeza, hace un par de meses falleció Denise Moretti. La verdad es que no seguía su página de Facebook, pero sí había visto bastantes de sus fotos por Pinterest y por alguna de las muchas páginas que sigo relacionadas con la cultura Pin up & Rockabilly. 

Si pincháis aquí aquí podréis leer las noticias que encontré sobre este suceso tan trágico. 



Denise Moretti era una maquilladora profesional de bastante prestigio y además modelo alternativa. Nació en Jundiaí (São Paulo) el 3 de octubre de 1980, tenía 33 años. 

En el año 2004 se mudó a la ciudad de Londres donde se formó como maquilladora profesional en una de las más prestigiosas facultades de Inglaterra. Trabajó para importantes eventos de moda como la London Fashion Week y maquilló a conocidas top-models como Kate Moss. En 2011 se mudó a Australia, estaba casada y tenía un hijo de 2 años.

Aquí va mi pequeño tributo para ella, porque es una pena que nos dejen personas tan jóvenes y talentosas, con toda una vida por delante. Descansa en paz Denise. 

Foto de Jacy Teh












jueves, 26 de junio de 2014

✯ Bunny Yeager, modelo y fotógrafa Pin up ✯

"A Bettie le gustaba más trabajar conmigo que con otros fotógrafos" 

"Todas querían modelar conmigo porque sabían que no me aprovecharía de ellas"
"Y no las presionaba para que posaran desnudas si no querían. No era una época en que prevalecían las fotos de modelos desnudas"


El pasado 25 de mayo falleció Bunny Yeager a la edad de 85 años y, aunque con un mes de retraso, aquí va una entrada dedicada a ella. 

Bunny Yeager fue una famosa y camaleónica fotógrafa, además de modelo. Nació en  Wilkinsburg, Pensilvania (EE. UU.) un 13 de marzo del año 1929. Llegó a Miami con 17 años fascinada por la cultura playera de los años 50 y ganó varios concursos de belleza convirtiéndose en una de las modelos más importantes y fotografiadas del momento.




En el año 1954 decidió dedicarse por completo a la fotografía, comenzando así una brillante carrera detrás del objetivo. Ese mismo año conoce a Bettie Page, a la que inmortalizó para la conocida revista Playboy como 'Miss Enero 1955'. Surge entre ellas una gran amistad y Bunny se convierte en la fotógrafa de confianza de Bettie. 




Además fue la descubridora de muchas chicas hermosas, pero de carrera efímera, como es el caso de Lisa Winters o Maria Stinger. 



Lisa Winters


Maria Stinger

A Bunny Yeager le gustaban los escenarios divertidos y siempre realizaba sus fotos en lugares exteriores, desde un parque de bomberos hasta unas ruinas mexicanas, la playa, una piscina o la misma calle. Incluso llegó a diseñar ella misma la lencería y los bikinis del vestuario para las sesiones fotográficas.